jueves, 24 de julio de 2014




EL "TEATRO ALDEANO" DA BIBLIOTECA POPULAR CIRCULANTE DE CASTROPOL (1929-1934). HISTORIA, ESTUDIO Y EDICIÓN DAS OBRAS

Xosé Miguel Suárez Fernández

A primeiros da década dos anos trenta del siglo XX, a Bliblioteca Popular Circulante de Castripol (BPCC) vivíu úa esperiencia teatral basada nos títeres, nas farsas, nos entremeses y na tradición folclórica. Nesas actividades, el uso da lingua propia da terra, el galego-asturiano, tuvo úa importancia fundamental. Da mao dos irmaos Manolo y Paco Marinero, y del labor anónimo d'outros colaboradores da BPCC, axeitáronse y escribíronse obras pra representar en guiñol ou con actores reales.

El "Teatro Aldeano" da Biblioteca Popular Circulante de Castripol (1929-1934) vén a destacar a vinculación estética y ideolóxica del labor d'esta institución del occidente asturiano con outras iniciativas aparecidas que se deron en España naquelos anos da República, al tempo que recupera us testos inéditos que supóin úa sorpresa prá historia del teatro en Asturias.

Pr'axudar a poñer nel sou contexto el teatro da BPCC, faise un recorrido pola historia d'esta iniciativa bibliotecaria y dos sous protagonistas, estúdiase el actitú ante a lingua propia das minorías intelectuales del estremo occidental d´Asturias y dáse noticia del teatro feito en galego-asturiano antias d'esos anos.

El análisis de cada úa das nove pezas teatrales recuperadas -Noche aldeana, Xan da Xata, Los tres ciegos, Os chirlosmirlos, A empanada y tarta, Xan Cabrito (pra Currillos), Xan Cabrito (pra Teatro Aldeano), La moza coqueta y El Tostador-, dá paso á segunda parte d'este libro, a edición das obras, que manexóu sempre el criterio d'axugar el interés histórico col divulgativo.

sábado, 31 de mayo de 2014

V Concurso de Fotografía Fundación “Ria del Eo”



BASES

1-            El  concurso, en esta ocasión, tendrá como tema ”Rios y Puentes del Concejo de Castropol.”
2-            Podrán participar todas las personas, no profesionales, con independencia de su edad y nacionalidad.
 3-   El número de originales presentado por cada participante, será ilimitado.
 4-   Cada participante no podrá optar a más de un premio
 5-   Tamaño, presentación y técnica
-    Los trabajos, que deberán ser originales e inéditos, se presentarán en tamaño de 18 x 25, y pasarán a ser propiedad de la Fundación, que se reserva el derecho de exponerlas, publicarlas, cederlas a otras asociaciones, hacer con ellas carteles, etc. Citando siempre el nombre del autor.
-  Al mismo tiempo, se entregará un CD con los archivos digitales de las fotografías, que deberán tener las siguientes características: formato Tiff o JPG  300 ppi.
-  Con el fin de preservar  la confidencialidad, los originales se presentarán con un título o lema genérico que figurará en el exterior de un sobre cerrado  y al dorso de cada fotografía. En el interior de dicho sobre, se incluirá el nombre, apellidos, dirección, teléfono y dirección de correo electrónico del autor. Además en caso de presentar más de una foto, estas deberán ir numeradas o, preferiblemente, llevar un título individualizado. E indicar el lugar y la fecha en que ha sido tomada la fotografía. 
- A efectos de la identificacion del lugar exacto donde se han tomado las fotos, se consignará el mismo al dorso de cada foto.
-  El plazo de presentación finaliza el  31 de julio de 2014, y se efectuará enviándolas por correo certificado dirigido a Fundación Ría del Eo, Penzol Lavandera 18, 33760 Castropol.
6- El jurado estará formado, por un representante del Ayuntamiento, un fotógrafo de reconocido prestigio en la comarca, un representante de la Asociación  “El Pampillo” y  un representante de la Fundación Ría del Eo.
7- El fallo del jurado,   será  inapelable. La entrega de premios se realizará  en un acto a celebrar en la Casa de Cultura de Castropol en fecha y hora que se comunicará oportunamente a los participantes. 
8-  El jurado podrá declarar desierto total o parcialmente  el concurso.
9-  El concurso estará dotado con los siguientes premios:
       300 € y diploma
       150 € y diploma
       100 € y diploma
10- La participación en el concurso implica la total aceptación de las presentes bases.
              

martes, 25 de febrero de 2014

II PREMIO DE INVESTIGACIÓN RÍA DEL EO



II PREMIO DE INVESTIGACIÓN RÍA DEL EO
La Fundación Ría del Eo pretende estimular el espíritu investigador y la creatividad de los estudiantes de postgrado y contribuir a un mayor reconocimiento hacia la actividad científica y con una dotación de 2.000 €. Con este objetivo convoca el II Premio de Investigación en Ciencias y Humanidades RÍA DEL EO de acuerdo con las siguientes

BASES

1.- Podrán participar los alumnos  licenciados que estén matriculados en Masters o Doctorados en facultades o escuelas superiores de la Universidad de Oviedo en el curso 2013-2014
2.- Los trabajos podrán versar sobre cualquiera de las facetas que conforman la cultura tradicional de comarca de la Ría del Eo  (Usos y costumbres, arquitectura tradicional, artesanía, expresiones musicales, religiosidad y espiritualidad popular etc.).
3.- Cada persona sólo podrá presentarse con un trabajo al premio convocado.
4.- La concesión del premio supondrá la edición, si se estima oportuno,  de la obra premiada por parte de la Fundación Ría del Eo. A estos efectos, el importe del premio será considerado como pago de los derechos de autor a tanto alzado para la primera edición, cuya tirada (en una o varias impresiones) no superará los 5.000 ejemplares. En el caso de que la Fundación Ría del Eo renunciara por la razón que fuere a la edición impresa de la obra premiada, su autor podría editarla mencionando siempre que la obra ha obtenido el premio Fundación Ría del Eo.

5.- Los trabajos deberán ser originales e inéditos y no encontrarse pendientes del fallo de cualquier otro premio.
6.- Las bases podrán consultarse en la siguiente dirección:   fundacionriadeleo.blogspot.com

PRESENTACIÓN DE LOS TRABAJOS.
1. Los trabajos que se presenten al premio deberán estar escritos en castellano.
2. Los trabajos podrán acompañarse de cuantos materiales gráficos, sonoros, sitios web, etc., que contribuyan a la mejor compresión del mismo.
3. Los trabajos tendrán una extensión mínima de 25 páginas y deberán presentarse en papel por triplicado, en ejemplares separados, numerados, mecanografiados, y bajo lema (sin firma) guardando siempre el anonimato y acompañados de un breve resumen de su contenido. El texto del trabajo premiado deberá entregarse para su publicación en disquete o CD de acuerdo con las siguientes características: programa Word, Times New Roman, cpo.12, doble espacio, DIA A 4. De otros materiales complementarios (imágenes, audio, video) deberán facilitarse, si así se solicitan, los originales para una mejor reproducción editorial, en su caso.
 4. Junto con el trabajo se presentará, en sobre cerrado, identificado solamente por el lema utilizado, un escrito dirigido a la Fundación Ría del Eo, C/ Penzol Lavandera nº 18, Castropol, solicitando tomar parte en el concurso y al que se adjuntará la siguiente documentación:

            a. Datos personales  del autor: domicilio, teléfono, correo electrónico.
b. Fotocopia del documento nacional de identidad del autor.
c. Breve curriculum vitae del autor que remite el trabajo.
d. Declaración firmada aceptando expresamente las bases y condiciones de la convocatoria, garantizando que el autor tiene directa o indirectamente la libre disposición de todos los derechos de explotación en sus diferentes modalidades sobre su obra. Se hará  constar, en esta declaración, que el trabajo presentado no se ha publicado, ni está pendiente de publicación, ni se ha expuesto o difundido de cualquier otro modo en España o en el extranjero.
e. El plazo de presentación de los trabajos expira improrrogablemente a las 14 horas del día 1 de MAYO  de 2015. Se aceptará como fecha válida la consignada en el matasellos del sobre o paquete. Los trabajos podrán presentarse directamente, por correo certificado, o a través de agencias de transporte especializadas en la sede de la fundación  Fundación Ría del Eo haciendo constar en el exterior del sobre:

Lema elegido
II PREMIO DE INVESTIGACIÓN RÍA DEL EO
JURADO

1.El fallo del premio corresponderá a un jurado, cuya composición será la siguiente:
            a. Presidente: Presidente de la Fundación Ría del Eo
b. Vocales: Investigadores de reconocido prestigio cuyas especialidades coincidan con la temática del premio.
c. Secretario: Secretario de la Fundación Ría del Eo,  o la persona debidamente autorizada por este.
El jurado será dado a conocer una vez que expire el plazo de recepción de los originales. 

    2. El fallo del jurado será inapelable.

OBLIGACIONES DE LOS PARTICIPANTES.

1. A los efectos de percepción del importe económico del premio, estará  sujeto a retención fiscal de acuerdo a lo establecido en el artículo 16 de la Ley 40/1998.
2. Los originales no premiados permanecerán durante treinta días hábiles, desde la publicación del fallo, a disposición de los autores, que podrán retirarlos por si mismos o mediante personas debidamente autorizadas.
3. El trabajo premiado pasará directamente a integrar los fondos documentales del la Fundación Ría del Eo

La concurrencia a este concurso supone la total aceptación de las bases del mismo. 
 En Castropol a 8 de enero de 2014
Fundación Ría del Eo.  Penzol Lavandera 18, 33760,  Castropol

1 comentario:

GRATITUD Y COLABORACIÓN

La Fundación Ría en sus primeras singladuras (es su quinto año) sigue buscando asiento y acierto en el cumplimiento de sus fines al servicio a la historia y actualidad, con proyección al futuro, de Castropol, capital del antiguo concejo denominado “Tierras de Ribadeo”, en el occidente astur. En este espacio de weblog o bitácora se recogen sugerentes actividades iniciales. La valoración me parece interesante y esperanzadora. Sigan bogando con entusiasmo e imaginación los expertos “remeros” y patronos de la Fundación Ría del Eo.

Ahora, presentan un nuevo concurso para “estimular el espíritu investigador y la creatividad de estudiantes de posgrado entre alumnos licenciados matriculados en facultades o escuelas superiores de la Universidad de Oviedo, curso 2013-2014”
Me parece un loable y alto objetivo. Hay fundaciones e instituciones de ámbito internacional que tienen este mismo objetivo: Alfred Nobel, Guillermo Gates. Príncipe de Asturias, Bancos, Universidades… con premios y honores de abrir telediarios… Pero 2.000 euros, aunque a otros estimularían y a mí no me vendrían mal, también les valen a Doctores y Maestros.

Se me ocurre y sugiero que, a nivel más de pueblo, de mi pueblo, se podrían hacer concursos y actividades más abiertos a la participación, incluso, en temas bien concretos y concretados. “Chi va va piano, va sano e va lontano”

Casi todos los maestros, médicos, abogados, procuradores, profesionales estudiados como administradores de correo, curas, secretarios etc. etc y. muy largo etcétera, aunque ya vayamos siendo mayores, podríamos. ser estimulados a la investigación y a la creatividad.

En convocatorias posteriores, si se juzga de interés, podrán ser estimulados los estudiantes de pregrado que son la práctica mayoría de la universidad de Oviedo, muchas gentes de formación media y primaria, doctos leyentes y escribientes “curiosos”, cronistas municipales… en cualquier grado formados, incluso, en “la universidad de la vida”. Nunca se me olvida un pastor del Campo de San Fernando de La Bobia que me replicó: “El que sólo sabe o que ye enseñaron n`escola, sabe ben pouco”.

En Castropol y su zona hay muchos y buenos licenciados. `profesionales y estudiantes de la Universidad de Santiago-Lugo, La Coruña y Vigo y otros centros superiores no incluidos en esta convocatoria. Tengo algunos trabajos en ciclostil, fútiles folletos festivos, interesantes libros publicados, algunos en nuestra fala, cuyos autores no son ni graduados, pero están muy lejos de ser degradados. Como ejemplo emblemático, y, para mi admirado y querido, termino citando a José Navieras Escanlar, alumno de enseñanza primaría, que sería excluido de este concurso que en su haber ¿Qué sería de mucha de nuestra historia. antropología, etnografía, ecología… incluso, turismo sin Pepe del Ferreiro? Estoy seguro que en nuestra tierra hay veta abundante y notas dormidas esperando mano amiga“ ¡Haxa salú!”

viernes, 26 de julio de 2013

- ACTA DEL JURADO DEL - - - - - ”I PREMIO DE - - - - INVESTIGACIÓN RÍA DEL EO”





En Oviedo, siendo las 16.00h del 18 de julio de 2013 y con arreglo a las bases establecidas en el ”I Premio de Investigación Ría del Eo” se reune el jurado del mismo con el fin de examinar  las candidaturas presentadas y tras el correspondiente debate, el Jurado decide, por unanimidad, otorgar el Premio ex aequo a siguientes  trabajos:

Los  Retablos Barrocos del Concejo de Castropol. Aportaciones desde la restauración,.
Del que se  destaca la interesante recopilación documental   y la descripción gráfica de los retablos de los SXVII y XVIII de las iglesias y capillas del concejo de Castropol.
La autoría del trabajo corresponde a Ainhoa López Formadela, de Vegadeo

 La Artesanía de madera en Asturias.
Estudio de los últimos artesanos que trabajan la madera. Testimonio de una actividad en declive que presenta serios indicios de desaparición.
Cuya autoría corresponde  Juan Luis Alonso  Aristizabal, de Puerto de Vega.

Y en cumplimiento del acuerdo adoptado, expido la presente Acta como Secretario del Jurado del I Premio de Investigación Ría del Eo




Félix  Caicoya Gómez-Morán                        
 Secretario del Jurado (por delegación)
                                                                             



Alberto Fernández Suárez
(Vocal. Historiador, catalogador del inventario artístico asturi




Juaco López
(Vocal. Director del Museo del Pueblo de Asturias)




Pelayo Fernández Fernández
(Vocal. Historiador, experto en retablos del Barroco del suroccidente asturiano)





Luis Legaspi Cortina
(Vocal. Presbítero, estudioso de la cultura e historia popular y religiosa de Castropol)

miércoles, 23 de enero de 2013

Viejo Romance en la Ría del Eo




    Recientemente, José Luis Mediavilla, ha publicado un libro, con el mismo título que lleva este post, y cuya portada  reproducimos en la foto.

martes, 26 de abril de 2011

Cuadro "Enseñar al que no sabe"


Placa de Domigno F.Vinjoy


Homenaje al Padre Vinjoy.




PROGRAMA DE ACTOS
 Agosto 2010
1.-    Día 14, a las 20:00 h.
APERTURA del  "Memorial Vinjoy",  por Ovidio Vila Pernas, Presidente "Fundación Ría del Eo".
PRESENTACIÓN DEL   LIBRO "VINJOY, SU VIDA Y SU OBRA" por su autor Regino Chiquirrín Águilar.
            Salón del Casino (Casa Municipal de Cultura}
   2.-    Día 15, a las 12:00 h.- Iglesia Parroquial
        DESCUBRIMIENTO PLACA conmemorativa en el pórtico de la iglesia, por Ángel Pérez García, (Alcalde)
       CELEBRACIÓN DE ACCIÓN DE GRACIAS y Sufragio por Domingo Fernández Vinjoy. Presidida por el párroco Manuel              Viego      Tomás.
          
           Actividades aplazadas.
              3.-  CERTAMEN PARA ESCOLARES de escritos breves, en prosa o verso, ilustrados con dibujos o fotografía, sobre la figura, la  obra y la tierra de vlnjoy. {convocatoria, condiciones y premios se anunciarán al comenzar el curso escolar).
            VISITA GUIADA de tos niños y mayores a la Catedral de Oviedo en donde ejerció el su actividad social pastoral, a la "Fundación Vinjoy", continuadora de su obra y a Cajastur que custodia el cuadro "Enseñar al que no sabe", obra de Augusto Junquera. Asimismo, según el tiempo, a otros museos o centros culturales. (fecha oportuna en el próximo curso escolar). .